Con la clase magistral “Perspectivas para Chile: economía y educación”, realizada por el Dr. Luis Riveros Cornejo, exrector de la Universidad de Chile, fue inaugurado esta tarde el año académico 2020 del IP y CFT Los Lagos. La ceremonia fue transmitida vía streaming a todas las sedes del país.
En representación del rector, Fernando Devaud, el director de la sede Talca, José Vergara, brindó las palabras de apertura. En su discurso, el director comentó sobre el nuevo escenario en el que se está desarrollando el año académico 2020. Un contexto de docencia a distancia producto de la pandemia que asola al país y al mundo.
Vergara destacó, asimismo, los nuevos retos que esta modalidad supone para la comunidad académica, en términos de aprendizajes, dinámicas y procedimientos. Valoró especialmente la voluntad expresada por los estudiantes y por los docentes. Estos últimos, señaló, son claves para asegurar una docencia de calidad, que es el compromiso de nuestra institución: “Hoy el profesor es un facilitador del aprendizaje virtual; es un agente motivador y movilizador del aula virtual. Su compromiso: asegurar el aprendizaje y el adecuado desarrollo de actividades y trabajos en el estudio autodirigido; así, también, promover el ejercicio del liderazgo compartido de modo que se puedan aprovechar las fortalezas de todos los participantes en el proceso de colaboración”, puntuializó el director.
La clase magistral fue dada por el Dr. en Economía y exrector de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo. El académico, que posee un extenso currículum desarrollado en Chile y el extranjero, expuso sobre las perspectivas en economía y educación para Chile. Centró su charla en tres ejes: presentar algunos antecedentes en materia de políticas de educación en los últimos 25 años; determinar nuestra situación como país en el marco de la coyuntura de la pandemia; y ofrecer algunas reflexiones sobre cómo será el futuro de la educación técnico profesional en el país.
La clase magistral se extendió por alrededor de 50 minutos, en los que Riveros bregó por repensar los contenidos curriculares de la educación, que a su juicio están desfasados de los nuevos desafíos tecnológicos y económicos a los que nos enfrentaremos en un futuro próximo. Asimismo, sugirió reforzar tanto la formación docente como la formación técnico profesional; de este modo, como país podremos adaptarnos a los cambios que el mercado del trabajo sufrirá producto de las nuevas revoluciones tecnológicas.
Posterior a la clase magistral, el Dr. Riveros respondió algunas preguntas de los participantes de la inauguración del año académico 2020.