Reflexionar sobre el comportamiento de nuestro cerebro en situaciones complejas y, a partir de la retroalimentación activo-participante, lograr herramientas que permitan fortalecer el pensamiento emocional fue el objetivo del 3er coloquio estudiantil de las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial: “CÓMO SE COMPORTA EL CEREBRO EN TIEMPOS DE CRISIS”, dirigido a profesionales del área, estudiantes del Instituto Profesional Los Lagos de todas las carreras y, en especial, de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial.
Desde hace tres años las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial desarrollan un coloquio estudiantil, que tiene como finalidad fortalecer el quehacer profesional y fortalecer en las y los estudiantes su rol y perfil profesional, orientado a ser futuros agentes sociales de cambio.
La actividad generada por las y los docentes de las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial del IP los Lagos, sede Valdivia: Alejandra Molina, Maritza Cortez, Marco Azócar, Acna Torres y su Jefatura de Carrera Sra. Danixa Contreras, se realizó el jueves 4 de julio, a las 19:00 horas.
Participaron en esta actividad como exponentes: Luis Iglesias, Máster (C) Neuropsicología Clínica, Psicólogo de Convivencia Escolar con Postítulo en Neuropsicología Cognitiva, Especialización en Psicología Deportiva, Especialista en Bio y Neurofeedback; Danixa Contreras, Jefa de Carrera de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial, Psicopedagóga; Marco Azócar, docente de las carreras Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial, profesor de Educación Básica con Postítulo en Educación Matemática, 2do ciclo, Diplomado en Liderazgo y Gestión Curricular y Máster en Educación de la Universidad de Barcelona-España.
Actuaron como modeladoras del evento: Alejandra Molina, Psicopedagoga con mención en Desarrollo Infantil, Profesora de Enseñanza Técnica Profesional – Licenciada en Educación; Maritza Cortez, Psicopedagoga y Educadora Diferencial y Acna Torres, Psicopedagoga.
“El coloquio estudiantil es una oportunidad para interactuar con nuestros estudiantes, evidenciando para ellos las diferentes herramientas a las cuales pueden tener acceso desde su formación profesional. Este año donde hemos vivido un encierro involuntario quisimos centrarnos en la importancia de la salud mental, en que nuestros estudiantes y participantes lograran visualizar que cada uno de ellos cuenta con la capacidad para sobrellevar esta crisis. Como jefa de carrera me siento muy orgullosa del equipo de colegas que generó la idea de este coloquio online”, expresó Danixa Contrera, Jefatura de Carrera.
Alejandra molina, docente, al respecto, señaló: “La actividad tuvo como eje principal la reflexión grupal a través de la temática presentada, donde los principales actores fueron los participantes quienes interactuaron con diversas preguntas en relación al contexto, desde la mirada profesional, estudiantil y desde su rol en la vida cotidiana, las cuales fueron abordadas por el invitado, entregando tips de apoyo, formas de sobrellevar el contexto actual, vinculando de esta forma lo que ocurre en nuestro cerebro frente a diversas situaciones que dificultan o favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje y del pensamiento emocional, desde diversas aristas como las académicas (conocimientos teóricos) o del diario vivir (experiencias), las cuales juegan un rol importante en el desarrollo de competencias básicas (habilidades blandas), genéricas (propias de la profesión) y especificas las cuales les brindarán herramientas para su quehacer cotidiano”
Por su parte, Maritza Cortez, docente, indicó: “toda acción que nos posibilite un respiro del alma, relajo en el cuerpo y tomar consciencia de la necesidad y a la vez de lo importante que es nuestra salud mental….nos permitirá estar más enteros y enfrentar de mejor forma nuestra vida familiar y laboral, por lo que el coloquio intentó aportar con un granito de arena a dicha causa, independiente que fue llevado a cabo por un equipo de trabajo impregnado de amor y dedicación por lo que se realiza y pensando sobre todo en el bienestar de nuestros queridos estudiantes.”
Algunos de los chats indicaron:
“Me encantó su presentación y me aclaró muchas cosas con respecto a la función del cerebro. Muchas gracias” (Julio Torres).
“Buenas tardes, muchas gracias por la presentación, gracias por reafirmar la importancia que cumplen las emociones en el aprendizaje” (Teresa Reinante).
“Excelente presentación, muchas gracias por generar esta instancia de aprendizaje y diálogo. En lo personal, en este tiempo de crisis el diálogo interno ha resultado una herramienta fundamental para tranquilizar mi mente y reconectar con mis emociones” (Francisca Vásquez).
“Muchas gracias. Cariños desde Talca.” (Carol Abarzua).
“Si ojalá que se repita esta nueva experiencia ha sido de un provechoso aprendizaje y todas(os) somos de diferentes carreras que estamos hoy en día pero todo se centra en un sólo aprendizaje. Gracias y saludos a todos” (Caroline Catejo).
“Muchas gracias, no soy ni Psicopedagoga, ni estudiante de Técnico en diferencial, pero sí de técnico en párvulo y junto a una compañera decidimos asistir porque nos llena el alma aprender siempre más y entender nuestros cerebros para poder entender nuestros corazones. Gracias de verdad por esta increíble experiencia” (Andrea Arenas).