Seminario ¿Cómo apoyamos el Desarrollo Socioemocional de Niños y Niñas en tiempos de Pandemia?

Estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y I ciclo de Educación General Básica participaron en el seminario ¿Cómo apoyamos el Desarrollo Socioemocional de los Niños y Niñas en tiempos de Pandemia?  Orientaciones para Educadoras y Familias, organizado por el Instituto Iberoamericano de la Primera Infancia, IIPI, Organización de los Estados Iberoamericanos, OEI y la Escuela de Educación Parvularia de la UACh, en colaboración con UNICEF Chile.

Los nuevos desafíos que nos plantea la situación sanitaria y la significación que esto ha tenido en el contexto cotidiano de niños y niñas hace imprescindible asistir a estos espacios de reflexión y análisis considerando que la formación y desarrollo de los menores no se detiene producto de la pandemia. Así, es relevante contar con orientaciones que nos permitan entregar apoyo a los padres, a las familias y a la comunidad en general. Nuestros y nuestras estudiantes están interesadas en profundizar sobre estas temáticas y participar en estas actividades nos otorga a todos y todas la oportunidad de contar con más y mejores herramientas,  para enfrentar los desafíos actuales que nos plantea la educación. 

La actividad fue realizada el día miércoles 24 de junio, a través de la plataforma Zoom y participaron profesionales y estudiantes interesados(as) en el área educativa. El seminario contó con la participación de destacadas profesionales y especialistas en la primera infancia:

Patricia Núñez, Oficial de Desarrollo Infantil Temprano – Unicef Chile.

Lizeth Orozco, Psicóloga, Especialista en Desarrollo Socioemocional Universidad del Norte, Colombia.

La Srta. Carola Angulo, Secretaría Académica de sede Valdivia, señaló:

“Hemos trabajado arduamente para potenciar la vinculación con el medio de nuestra Institución, desde el año 2018 estamos haciendo gestiones para establecer lazos con otras Entidades de Educación Superior, Establecimientos Educacionales de la Región, la Subsecretaría de Educación Parvularia,  entre otras, para realizar actividades de colaboración mutua, lo que ha sido trascendental en la formación de nuestras y nuestros estudiantes.  El aprendizaje debe traspasar el aula y darle sentido a nuestros alumnos, relacionar lo teórico con la práctico, sólo así, se logran aprendizajes significativos”.

Por su parte, la estudiante Luzvelia Guaiquin, de segundo año de la carrera Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y I ciclo de Educación General Básica, expresó:

“Los seminarios favorecen nuestra formación integral, permiten analizar cuáles son los desafíos en la primera infancia, su importancia y cómo podemos apoyar a los niños y niñas en su desarrollo socioemocional”.

Relacionados