El día lunes 27 de julio del año 2020 se realiza una entrevista gestionada por el Área de Admisión del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos Sede Valdivia, la cual está a cargo de la Srta. Katalina Carrillo.
Dicha entrevista y colaboración se realiza a través de la Radio Tropical donde participo la Srta. Bárbara Montesinos quien es Jefa de carrera de Técnico en Rehabilitación Drogodependiente y Adulto Mayor.
La entrevista tuvo como objetivo principal entregar conocimientos en cuanto a cómo cuidar la salud y bienestar frente a la pandemia.
La Srta. Bárbara en primer lugar habla sobre la salud, mencionando que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como: “Completo bienestar físico, mental y social”. Destacando que en el contexto de pandemia esta se puede ver afectada por artos factores, siendo la salud mental una de las más deterioradas frente a la situación pandemia que se vive actualmente, debido a información errónea que se entrega en los medios de comunicación, exceso de información sobre el COVID-19, la cual muchas veces no es información confiable. Por otro lado se hace referencia que lo anteriormente mencionado puede generar en las personas ansiedad, tristeza, desesperación, cansancio, irritabilidad, trastornos de sueño mencionando “que no es la cantidad de horas si no que la calidad de horas lo importante”.
En cuanto a la salud física y salud mental, la entrevistada menciona lo siguiente: “en este caso la salud física va ser afectada, puede que estés contagiado, puedes tener una salud un poco deteriorada, pero en su gran mayoría la salud mental está siendo muy afectada en casi la totalidad de la población”. Además menciona que la salud física está ligada a la salud mental y que muchas veces esta puede ser producto del estrés y no por tener una enfermedad de base. Los cuales pueden ser dolores musculares, dolores de estómago, dolores de cabeza, los que se pueden ver ligados netamente al estrés.
En cuanto a cómo mejorar o recuperar la salud mental y física, la entrevistada menciona que existen varios tips los cuales pueden ser: “mantener horas de sueño adecuado, una alimentación equilibrada, conversar con alguien, llamarse por teléfono”. Menciona además en cuanto al desconfinamiento, las salidas al exterior deben ser gradualmente, para no descompensarse.
Por otro lado se hace énfasis en la carrera de Técnico en Rehabilitación Drogodependiente, donde la entrevistada menciona que “la carrera contribuye a la prevención y tratamiento del consumo problemático en personas que son dependientes de drogas y alcohol”. Donde existe una comunidad estudiantil variada de todo tipo de edades encontrándose jóvenes y adultos, los cuales deben ejecutar estrategias de intervención para trabajar con personas que se encuentran en estas situaciones a través de un equipo multidisciplinario, los cuales deben contar con una comunicación eficaz con la gente, trabajando en profundidad la escucha activa por lo tanto se trabajan temáticas en cuanto a las terapias, estrategias para la escucha activa, terapias conductuales, entre otras. Estos procesos se aprenden dentro de los 2 años de carrera para poder trabajar e ir en ayuda de la población que se ve muy afectada en cuanto al consumo de sustancias lícitas e ilícitas.
Actualmente se encuentran dos cursos uno de 2 año, los cuales están en proceso de terminar el segundo semestre para titularse y poder ejercer; y en el 1 año con 10 alumnos, donde las clases se imparten a través de la metodología online.
La carrera se encuentra en jordana vespertina lunes, martes y miércoles desde las 19:00 hasta las 23:35 hrs. y también los fines de semana desde el viernes de las 19:00 hasta las 23:35 hrs; y el día sábado desde las 8:00 a las 13:00 hrs y de las 14:00 hasta las 18:40 hrs.
En cuanto al campo laboral los estudiantes se pueden desempeñar en instituciones públicas, dentro del ministerio de salud los cuales pueden ser CESFAM, CECOF, comunidades, orientación de salud mental y por otro lado instituciones privadas, donde se trabaja la prevención, diagnóstico y tratamiento, las cuales pueden ser centros de rehabilitación, donde se internan para realizar algún tratamiento. La carrera además cuenta con docentes que trabajan directamente en el área lo cual es beneficioso para conocer el contexto real en el cual se adentraran laboralmente los alumnos y también como guía lo que proporciona además que cuenten con centros de práctica destinados para cada uno. La Srta. Bárbara menciona que “Siempre nosotros vamos a apoyar al alumno y siempre le vamos a buscar alguna alternativa para ayudarlo”.
Finalmente la actividad realizada en conjunto con la Radio Tropical, es positiva para ambas entidades ya que a través de estas instancias se puede dar a conocer información relevante sobre las carreras con las cuales cuenta la institución, sus perfiles de egreso y la flexibilidad con la que cuentan. Esto puede ser beneficio para aquellas personas que quieren perfeccionarse y hacer continuidad de sus estudios, en esta oportunidad fue la carrera Técnica en Rehabilitación Drogodependiente de la que se entregó información relevante la cual va dirigida hacia todas las personas que quieran ser parte de la comunidad del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos, Valdivia.