Webinar “Prevención de Riesgos en Obras de Construcción”

Con el propósito de contribuir a ampliar el conocimiento de los estudiantes de Construcción Civil y Técnico en Construcción, el jefe de carrera Emilio López Martel, en conjunto con los docentes del área y ex alumnos, y en el marco del Ciclo WEBINAR “Construcción… y algo más”, el sábado 03 de octubre, en el IP Los Lagos sede Quillota, se impartió la charla Prevención de Riesgos en Obras de Construcción, dictada por el Constructor Civil y experto en seguridad de la CCHC, don RODRIGO BARAHONA.

La charla planteó una mirada certera y objetiva respecto de las cifras de accidentes, sus causas y la urgente necesidad de prevenirlos, en un esfuerzo enorme que deberemos enfrentar por el hecho de formar parte de uno de los sectores productivos que deberá estar a la cabeza de la recuperación económica de nuestro querido país cuando pase esta tormenta llamada Pandemia.

El profesional dio cifras esperanzadoras: en 1968, la tasa de accidentes laborales era de un 35%; actualmente, es solo de un 2,7%. Entregó datos conmovedores: semanalmente en Chile mueren 4 trabajadores y 13 sufren amputaciones en sus extremidades por accidentes laborales (no solo en el área de la construcción). Planteó los desafíos a enfrentar por la gran demanda de trabajo que deberemos absorber lo que podría aumentar nuestros índices de accidentabilidad. Señaló que incluso la gran cantidad de inmigrantes nos obliga a crear mecanismos de acogida efectivos, con énfasis en crear una cultura de prevención que integre las diferentes culturas. Indicó que cuando se habla de cultura no solo se debe pensar en culturas de países diferentes, sino que también existen diferentes culturas entre personas, y diferentes culturas entre las empresas, y entre ellas y los trabajadores… Finalmente, dio luces de esperanza al señalar que podemos liderar la reactivación Post Pandemia sí como área de la construcción nos hacemos cargo de estas realidades, reduciendo la accidentabilidad, aumentando la productividad y aplicando estrategias de intervención efectivas, como capacitaciones, listas de verificación, charlas, etc.

Gran charla, gran expositor, gran profesional, y todo un honor haber contado con su presencia, expresó Pamela Cartagena, Directora de sede Quillota.

 

 

Relacionados