Webinar en la asignatura Racionalización y Toma de Decisiones

El viernes 25 de septiembre, en el IP Los Lagos, sede Rancagua, y con la participación de los profesionales expertos: Mauricio Rodríguez Ramírez, Docente a jornada completa de la Universidad de Valparaíso, quien es Administrador Público (Universidad de Lagos) y Magíster en Ciencias Políticas y Fabio López Aguilera, Sub Director de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud O’Higgins, Administrador Público (Universidad de Lagos) y ex Director(S) del Servicio de Salud O’Higgins, se desarrolló esta actividad para profundizar los aprendizajes de los estudiantes en la asignatura Racionalización y toma de Decisiones de la carrera de Administración Pública. 

El webinar contó con la participación activa de los estudiantes de la asignatura y del profesor de la asignatura Gilbert Guzmán Castro y otros invitados.

La asignatura Racionalización y Toma de Decisiones, compromete herramientas esenciales en la formación del estudiante, las cuales son: distinguir el proceso de racionalización y sus principales herramientas para la toma de decisiones, consiguiendo aplicar herramientas de toma de decisiones de acuerdo al ambiente y los objetivos de la organización y estructurando adecuadamente alternativas de solución ante los problemas. En este sentido, es necesario buscar oportunidades de experiencias de actores que han tenido que tomar decisiones estratégicas importantes en la región. De este modo, Fabio López señaló que en su cargo como ex Director (S) del Servicio de Salud de O’Higgins, tuvo que tomar decisiones muy importantes que comprometían la salud de la población regional. En este sentido, el profesor Mauricio Rodríguez, enlazó dicha experiencia desde la perspectiva de la toma de decisiones en al ámbito político. A saber, contamos con dos experiencias que se hacían cargo de un accionar empírico, y otro teórico, en la toma de decisiones.

El conocimiento teórico del estudiante debe considerar ir acompañado de una formación y orientación, tanto académica como experiencial de actores que toman decisiones importantes en el ámbito del desarrollo y crecimiento como administradores públicos.

Al respecto, el profesor de la asignatura Gilbert Guzmán señaló que fue gratificante escuchar la opinión de los estudiantes y el nivel de interacción con ambos actores relevantes. Agregó que esta actividad se realiza normalmente en la institución en modalidad presencial para enriquecer la formación de los estudiantes. Actualmente, y dado el contexto, se realizó también a través de zoom

Relacionados