El día 28 de noviembre en el IP y CFT Los Lagos, sede Quillota, se realizó por meet el Conversatorio de Prevención del Consumo de Drogas.
La actividad contó con la participación de:
- Jorge Aravena Jara, Director de SENDA-PREVIENE, La Calera- Región de Valparaíso.
- Martha Albarán Dávila, Directora de la Comunidad Terapéutica Levántate, Quillota – Región de Valparaíso.
- Pamela Souyris Oportot, Psicóloga y Coordinadora Técnica de Rehabilitación de la Corporación La Esperanza, Centros de Rehabilitación de Hombres y Mujeres. Santiago- Región Metropolitana.
- Roberto Carlos Soto, estudiante de la carrera Técnico en Rehabilitación de Drogodependientes del CFT Los Lagos, sede Quillota.
- Programa Integración del Centro Terapéutico Residencial Vida Nueva PROSAIN-SENDA, Viña del Mar, Región de Valparaíso.
- Alexandra Corail Salina, Psicóloga y Docente de la carrera Técnico en Rehabilitación de Drogodependientes del CFT Los Lagos, sede Quillota.
- Pamela Cartagena Vicencio, Directora del IP y CFT Los Lagos, sede Quillota.
- Sandra Barrales Reyes, Jefa de Carrera.
Luego de las palabras de bienvenida de la Directora, Pamela Cartagena, el Director de SENDA-PREVIENE, La Calera, Jorge Aravena Jara señaló: “es muy importante estos espacios para la vinculación académica, para desarrollar investigación y actividades de prevención, en especial este año que ha sido tan convulsionado por la crisis sanitaria que también afecta a la salud mental tanto a nivel de los profesionales como de las personas que viven la pandemia diariamente. Existe presencia territorial para buscar algún tipo de tratamiento. Ellos realizan un proceso de intervención a través de la pertenencia a nivel Municipal y Senda regional en los lineamientos metodológicos”.
En esta misma línea, Martha Albarán Dávila, Coordinadora de la Comunidad Terapéutica Levántate, hace mención que: “es muy valioso compartir y aportar en la formación de los Técnicos de Rehabilitación, ya que es muy importante en la rehabilitación de las personas que tiene problemas en la adicción. La comunidad Terapéutica Levántate, ofrece tratamiento en la prevención para mujeres, con modalidad de convenios con Senda-Minsal. Esta comunidad nace como una forma de responder a la necesidad de centros de tratamiento de mujeres dentro de la región”.
Pamela Souyris, Psicóloga y Coordinadora Técnica de Rehabilitación de la Corporación La Esperanza, agradeció la instancia y señaló: “estos espacios son enriquecedores porque permiten compartir las buenas prácticas. La Corporación La Esperanza (tu vida libre de drogas) nace de la cruda realidad de la droga en las poblaciones más pobres de Santiago, especialmente en la zona sur. Corporación La Esperanza – ONG Casa de Acogida La Esperanza- es una entidad sin fines de lucro que tiene por objetivo principal la rehabilitación gratuita de personas con consumo severo de drogas”.
Por su parte, el estudiante Roberto Carlos Soto de la Carrera Técnico en Rehabilitación de Drogodependientes del CFT Los Lagos, sede Quillota, presenta un relato en primera persona expresando el esfuerzo, las vivencias y lo que ha significado para él las consecuencias del flagelo de la droga.
Alexandra Corail, Psicóloga y Docente de la carrera Técnico en Rehabilitación de Drogodependientes del CFT Los Lagos, sede Quillota presenta la ponencia “Las drogas desde el enfoque de Salud Pública”, la que se desarrolla desde un planteamiento social. Señala que la salud pública desde su marco teórico, nos orienta al estudio de los factores de riesgo que afectan la salud de la población, sean éstos biológicos, ambientales o conductuales; y como tarea principal de la salud pública es atender aquellas situaciones que afectan a la persona y su entorno. Desde este contexto, destaca que es importante abordar los problemas del consumo de drogas y sus formas de circulación en la sociedad.