El 19 de octubre del año 2020 y con una convocatoria de 30 participantes, el Organismo Técnico de Capacitación Los Lagos, inició el curso “Género, Universidad y Trabajo Funcionario: hacia una comprensión de nuestra realidad laboral desde una perspectiva de género”. El curso se impartió en modalidad on line, orientado a las y los funcionarios de la Universidad de Los Lagos y fue impartido por Alejandra Corvalán, Psicóloga de la Universidad de Valparaíso, Diplomada en Gestalt y Trabajo Grupal en la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Análisis y Conducción de Grupos de la Universidad de Barcelona y Alejandro Varas, Psicólogo, Diplomado en Psicología Educacional y Magíster en Filosofía, de la Pontificia Universidad Católica, Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad.
El curso buscaba abrir un espacio para reflexionar colectiva y situadamente en torno a las relaciones laborales y sociales más amplias ligadas al estamento funcionario desde una perspectiva de género, que permitiera comprender cómo estas desigualdades y tensiones en los patrones socioculturales permean las dinámicas, tareas y cotidianeidad de lo laboral reproduciendo y normalizando el género en tales contextos. Lo anterior, no solo en miras de un trabajo preventivo en torno a la violencia de género en las universidades y una equidad de género en términos laborales en dichas organizaciones sino, además, buscando apuntar a transformaciones estructurales más amplias ligadas al poder, privilegios y violencias masculinas en las universidades y otros contextos más amplios.
Los objetivos específicos de este curso fueron:
1.- Generar una aproximación a los enfoques de género en vinculación con el campo laboral.
2.- Potenciar el análisis crítico de diversas situaciones de exclusión, marginación y desigualdad de género.
3.- Comprender el fenómeno de la violencia de género en articulación con sus causas y en relación con algunas formas de abordaje.
4.- Bosquejar acciones reparativas, preventivas y restaurativas orientadas al mejoramiento de la gestión universitaria desde una mirada de género.