Estudiantes de las carreras Técnico en Educación Diferencial y Técnico en Educación Parvularia y 1º ciclo Enseñanza General Básica del CFT Los Lagos, sede Coyhaique, son Certificadas en Programa de Parentalidad

El día 29 de diciembre de 2020 y tras culminar el curso de capacitación junto al Programa Previene de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, las estudiantes fueron certificadas en el Programa de Parentalidad, en una ceremonia virtual realizada a través de meet.  

Tras generar un trabajo en Redes desde el año  2019 y luego de  espacios de capacitación  en Violencia hacia la Mujer con apoyo del Centro  Rayén para estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia  y gracias a la colaboración de la Municipalidad de Coyhaique,  se dio la oportunidad de  un nuevo trabajo de planificación para  esta actividad de capacitación, que se inició en el mes de mayo, concretándose con la bajada de información a  nuestras estudiantes y que  finalmente, viene a  complementar y dar un nuevo sello al proceso formativo de estas estudiantes. 

Ronaldo Aguila, Director del IP y CFT Los Lagos, sede Coyhaique, manifestó su agradecimiento y reconocimiento al trabajo en redes generado junto a la Municipalidad y el Programa Previene. Gracias a este trabajo colaborativo, se logra no solo llegar con el programa a un público objetivo, sino que, además, permite a las estudiantes hacer uso en el futuro, del conocimiento adquirido, en nuevas estrategias en beneficio del ejercicio del buen desempeño que se espera de ellas en el mundo del trabajo en la Región de Aysen, explicó. 

Por su parte, las estudiantes agradecieron el compromiso del Instituto Profesional y del Centro de Formación Técnica Los Lagos, sede Coyhaique, por generar este tipo de espacios y oportunidades de formación para las estudiantes y de forma gratuita, siendo certificadas en una temática que no solo les servirá en sus vidas familiares y en su entorno, sino también para su vida como profesionales del área de la educación.  

Por otra parte, se destacó la capacidad de convocatoria y de gestión, valorando como muy positivas el desempeño de Doña Ana Maria Retamal, representando a la sede, y a Don Ronald Quintana como Monitor de este espacio, para atender y dar sentido a estos encuentros de 5 sesiones los días viernes por las mañanas. 

Es importante destacar también el trabajo en equipo que se da entre las áreas, ya que para el logro de este trabajo se necesitó de la organización desde la Unidad de Desarrollo Estudiantil y del Área Académica, junto con Vinculación con el Medio, para generar este espacio, que siempre es muy valorado y validado por la propia comunidad educativa.

 

Relacionados