Finalizando ciclos con estudiantes de IV nivel de Carrera Técnico en Educación Parvularia y 1º ciclo de EGB y Entorno de Virtualidad sede Coyhaique

El día jueves 17 de diciembre de 2020, a través del entorno TEAMS, se desarrolló la clase de retroalimentación evaluativa y cierre de la asignatura Taller de Apresto a la Lectoescritura del IV nivel, Jornada Diurna, de la Carrera de TNS en Educación Parvularia y 1º ciclo de EGB.

La actividad surge de manera espontánea como una reflexión que permite visibilizar los esfuerzos de las estudiantes durante este año, junto con las muestras de cariño y agradecimiento por el proceso formativo y el empoderamiento de la sede para facilitar herramientas que pudieron permitir finalizar con éxito la trayectoria formativa que plantea la malla curricular de la carrera.

Así, la estudiantes Yury Hernández expresó: “Profesora, quiero agradecer el trabajo realizado por usted , y a mis compañeras, porque a pesar de lo duro de este año, y de los problemas  que todas tuvimos en mayor o menor medida, creo que logramos sacar adelante la carrera y llegar hasta este momento, donde finalizamos un semestre y un año de formación, en lo personal con las herramientas necesarias y más que suficientes para enfrentar un proceso de práctica profesional el 2021, y que sea exitosa, esto es mi vocación, y me he preparado para ello, incluso tomando los cursos que se dictaron por la OTEC, para que pueda alcanzar mis metas completamente preparada. El Instituto en la región se esforzó y se notó. El entorno y las clases cumplieron con el 100% de las expectativas, profesores preparados en virtualidad, clases , trabajos, evaluaciones, consideración por los aprendizajes de todas”. 

El siguiente es el testimonio de la estudiante Solange de la Parra, a quien se le consulta luego de la reunión como alumna y delegada de curso acerca de sus percepciones de este año académico en virtualidad. “En lo personal, fue como estar en presencial,  se buscaron todas las formas  para que se generara ese aprendizaje en nosotras y como dijo Yury, existe un trabajo que también debe partir desde las propias acciones para ir mejorando en el proceso… Asistencia completa a cada una de las clases de la asignatura, la que se fue generando desde la idea no solo de la teoría asociada a ella,  sino a los desafíos prácticos  que se fueron dando diseñando,  socializando  durante el desarrollo de la misma y que permitieron generar diálogos, creación y planificación de experiencias educativas.”

En la asignatura y durante el último encuentro, se dio de forma espontánea ya al finalizar la asignatura, un diálogo que nace de las estudiantes, no solo durante la clase sino que luego a través del chat del mismo entorno, quienes muy emocionadas y algunas hasta las lágrimas, agradecieron el esfuerzo , dedicación , apoyo constante y exigencias inherentes a cada  una de las asignaturas, en un contexto complejo y muy difícil como el que se ha debido enfrentar por las razones sanitarias que son de público conocimiento. 

Muchas de ellas sintieron durante este año que no podrían enfrentar un proceso pedagógico en virtualidad, pero gracias a la constancia de la Jefatura de Carrera de preguntar, de crear espacios  dentro de las clases para abordar situaciones complejas y demostrar que se podía avanzar y Aprender con Significado, aún en virtualidad; a las docentes que estaban atentas al desempeño de cada una de las estudiantes y a las asistencias a clases, agradecieron  el apoyo de UDE, a través de Ana María Retamal, nuestra Asistente Social, quien orientó, apoyó y brindó contención y asistencia  tecnológica para aquellas estudiantes con mayores dificultades y en ella a cada uno de las y los profesionales y miembros de la Comunidad de Sede Coyhaique, para atender a las demandas y exigencias. Muchas de ellas,  no en los mejores términos, pues al pasar los meses y al acostumbrarse a este escenario, los niveles de angustia y desaliento fueron también evolucionando a emociones como la empatía, y a valorar la responsabilidad , asumir tareas y ejecutarlas  de la mejor manera posible, la importancia del trabajo en equipo y trabajo colaborativo,  pensando siempre  que luego, quienes serán sus  futuros párvulos,  merecerán contar con una educación de calidad “…y que será brindada precisamente por equipos pedagógicos, donde serán ellas, nuestras estudiantes del CFT Los Lagos, sede Coyhaique, quienes sean parte trascendente en la vida de esas y esos pequeños.

Relacionados