Los estudiantes de tercer semestre de la carrera “Técnico en Rehabilitación de Drogodependientes “(T.R.D.D) del año 2021 sede Quillota, organizaron a través del diseño de proyecto “Desafío de la carrera Técnico en Rehabilitación de Drogodependencia”, un conversatorio para promover la carrera a nivel de los y las estudiantes y articular una red de profesionales egresados de años anteriores, a fin de realizar un diagnóstico respecto al campo laboral del T.R.D.D.
Cabe destacar que la actividad convoco a más de 60 participantes, entre ellos estudiantes, exalumnos, docentes y colaboradores, además de encargados de SENDA de diferentes comunas.
Este espacio facilito la coordinación entre los y las estudiantes, para la continuidad de la formación académica de la carrera, promoviendo un plan de trabajo sistemático con sello de especialidad del T.R.D.D, a nivel del Instituto y CFT Los Lagos de sede Quillota.
Se contó en tanto con la exposición de George Hubner Arancibia, Médico Cirujano y actual Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, quien dio a conocer los mecanismos y estrategias del área de salud vinculados a prevención y atención de las personas en situación de drogodependencia. Además estuvo presente Carla Fernández San Martin, Técnico Superior en Rehabilitación de Drogodependencias, titulada del Centro de Formación Los Lagos Sede Quillota, quien dio a conocer los diferentes ámbitos en los que se ha desempeñado a la fecha y los diferentes proyectos comunales de los cuales forma parte.
Por otro lado Carlos Zepeda Vargas, Técnico en Prevención y Rehabilitación de Personas con Dependencia a Drogas de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad de Santiago de Chile dio conocer su experiencia personal, indicando como llegó a estudiar esta carrera y rescatando las fortalezas que hoy observa como un aporte a la sociedad desde esa especialidad.
Finalmente Pamela Cartagena Vicencio, Directora de sede Quillota señaló la importancia de la discusión en cuanto a los desafíos de la cerrera, agregando que esto se logra a través de los testimonios de los mismos egresados y las instituciones que nos acompañan generando espacios de practica y de trabajo, por ello apunta al compromiso para generar espacios que implementen la clínica de asistencia virtual, donde puedan acceder personas de la región, lo cual servirá para la vinculación temprana de los y las estudiantes y el compromiso social, mientras aseguró estar abiertos a la firma de nuevos convenios para prácticas con diferentes instituciones.