El pasado 30 de abril a través de la red social Facebook, sede Valdivia realizó junto a Silvia Fica Psicopedagoga un Webinar dirigido a los estudiantes de la carrera de psicopedagogía y Técnico de Educación Diferencial, la exposición fue de carácter gratuito y abierto a la comunidad de educación superior, acompañados por la docente de asignatura y psicopedagoga, Acna Torres.
La Actividad organizada por la Psicopedagoga Silvia Fica, quien posee pos títulos en materias de familia, infancia y salud, además de participar como mediadora laboral y postulante a magister en inclusión e interculturalidad educativa, es profesional egresada de nuestra casa de estudios, llevó a cabo esta instancia, enmarcada en la importancia de mejorar los hábitos de estudio en la educación superior favoreciendo no solamente el proceso de aprendizaje, sino que también las habilidades laborales futuras.
Cabe destacar que los hábitos de estudio promueven el desarrollo cognitivo, así como la capacidad de aprender con menor dificultad nuevos contenidos y mejorar el rendimiento académico. Además, de permitir que los estudiantes o quienes se encuentren en un proceso de formación adquieran mayor seguridad en relación con sus capacidades.
En base a lo anterior, Danixa Contreras, Jefa de las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial indicó “Que un estudiante aprenda a organizar y utilizar técnicas o hábitos de estudio es el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria, pues los hábitos son conductas que, al ser adquiridas con el paso del tiempo, se automatizan y permiten a los estudiantes enfrentarse a las tareas cotidianas con mayor efectividad”.
Por su parte Acna Torres, docente de estas carreras señaló que “una de las herramientas más enriquecedoras para el desarrollo profesional es adquirir una capacitación constante, para conseguir este propósito, atendiendo a la contingencia que obliga al aislamiento, es importante conocer qué son los hábitos de estudio, y adquirir estrategias de aprendizaje que contribuyan al plan de desarrollo educativo y profesional, además de descubrir los beneficios que pueden otorgar en la vida cotidiana de nuestros estudiantes manejar y tener claras estas estrategias”.
Destacamos que en estas carreras se busca mantener un vínculo constante con los exalumnos, estas prácticas permiten una comunicación cercana que se traduce en una acción de correspondencia de quienes se formaron en nuestra casa de estudio y desde su formación profesional son un testimonio para las futuras generaciones que cursan nuestras carreras, sin duda Silvia es un ejemplo de ello.