Uno de los propósitos de esta institución de educación superior es poder generar vínculos con el medio, en este contexto se establecen convenios de colaboración que permiten generar actividades entre las instituciones y ofrecer la oportunidad de estudios y beneficios para los usuarios y usuarias, como descuentos en aranceles, espacios de practica entre otras.
En la ceremonia de titulación 2021, se llevaron a cabo la firma de tres importantes convenios, el primero de ellos fue con la Asociación de Pueblos Originarios LELFUN HUICHAN MAPU Quillota, esto constituye un hito muy significativo para ambas instituciones teniendo un factor común, el desarrollo de la interculturalidad y el reconocimiento y valoración de los pueblos originarios en nuestro país, siendo además uno de los valores de nuestra institución.
Por otra parte se llevó a cabo la firma del primer convenio de articulación técnico profesional de nuestra institución con el liceo de Limache, para la carrera Técnico de nivel superior en Enfermería. El liceo de Limache imparte la carrera de técnico de nivel medio en enfermería, con un alto nivel de desempeño y reconocimiento en la región, sus titulados son requeridos en diversas instituciones del área de la salud, sin embargo, con las nuevas exigencias del sistema de salud, hoy es necesario contar con un título de nivel superior, en este contexto el convenio que se suscribe dará respuesta a esa exigencia, pero por sobre todo permitirá a ambas instituciones la colaboración mutua centrada no solo en la formación de los y las estudiantes, sino también en actividades de capacitación y de formación continua. La firma de este convenio establece un precedente, lo que permitirá instalar un modelo de articulación TP, como una de nuestras prácticas institucionales.
Además se renovó el convenio suscrito con la municipalidad de Quillota desde el año 2010. Desde el 2009 la comuna de Quillota cuenta con sede del IP y CFT Los Lagos, siendo participes de diversas actividades, la municipalidad cuenta con funcionarios titulados del IP Los Lagos, así como también el IP Y CFT cuenta con docentes que son funcionarios de la municipalidad, solo este ejemplo denota el excelente vinculo que se tiene entre ambas instituciones y que hoy con la renovación del convenio de colaboración deja de manifiesto el trabajo en conjunto sostenido por tantos años, proponiendo una nueva ruta de actividades colaborativas.
Por lo anterior, el Rector, Sr. Jaime Huincahue Melipil destacó estar “Muy contento de llegar a la hermosa ciudad de Quillota, tras la invitación de la directora de sede Sra. Pamela Cartagena Vicencio, quien junto a su equipo han preparado esta importante ceremonia de titulación de ambas casas de estudios. A su vez me ha tocado participar de la firma de convenios de instituciones públicas y privadas, la Municipalidad de Quillota, el Liceo técnico de Limache y la Asociación de pueblos originarios de Quillota, este vínculo con la comunidad territorial es de suma importancia pues nos permite como entidad académica acercarnos a los vecinos y vecinas y que conozcan de primera fuente toda la oferta académica de carreras técnicas y de nivel superior impartidas desde hace 14 años en el IP y CFT Los Lagos. Con la firma de estos convenios las instituciones mencionadas, podrán optar a los beneficios de becas, de descuento especiales, en las carreras que elijan y poder contar con la infraestructura de la sede, para realizar todo tipo de eventos, especialmente para charlas y seminarios que les permitan detectar oportunidades de desarrollo y mejora continua de sus conocimientos y capacidades para adaptarnos al mundo laboral que crece día a día.
En tanto, Pamela Cartagena Vicencio, directora de Sede Quillota indicó que “Agradecemos el presente recibido por parte del rector; la bandera azul ancestral del pueblo Mapuche, que coloca el sello a la firma de convenio con la Asociación de pueblos Originarios de Quillota”.