Sede San Fernando llevó a cabo el webinar “Violencia de Género, ampliando la mirada” convocando a diversas autoridades del Ministerio de la Mujer y agrupaciones LGBTI+ Chile

Con el fin de fomentar la visibilización de las minorías, desde sede San Fernando decidieron tocar un tema que se ha abierto camino en el último tiempo, y en el que existen muchas aristas que forman parte de un todo, las cuales fueron expuestas en el Webinar, entre ellas se encuentra: El empoderamiento, la igualdad y equidad política-social mediante la sensibilización denuncia, acompañamiento e incidencia, y el desarrollo de programas mediante el trabajo territorial y organizado, que permitan a estas agrupaciones expresarse según sus intereses afectivos, sociales y de género.

De dicha instancia participaron Danusia Rivas Weber, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Mauricio Mateluna Director Ejecutivo de la Fundación León Bloy, Valentina Elgueta Frontier del Centro de la Mujer Colchagua, junto a la relatoría de Christian Elizondo, Jackeline Saldivia, y Camila Muñoz Fernández, directivos de la agrupación LGBTIQANB+ Chile, de Viña del Mar.

En ese sentido, Christian Elizondo, directivo de la agrupación LGBTIQANB+ Chile, de Viña del Mar, plantea que “Es urgente generar una educación sexual integral desde la segunda infancia, más allá de reconocer la identidad sexual, ya que es prioritario, que se conozcan aspectos como número de personas con VIH, formas de prevenir la transmisión de enfermedades sexuales y embarazos adolescentes no deseados”. Agregando que “No es sólo hablarle a los niños y adolescentes, de homosexualidad, sino también enseñar cosas que son importantes para el desarrollo integral, el saber cuidarse, el saber conocerse e impedir ciertas conductas que pueden dañarlos a ellos y a los otros, es decir, ser responsables, y en esto la educación es una base primordial, para transformar y mejorar a las personas y a la sociedad”.

Por su parte Valentina Elgueta, directiva de la misma agrupación destacó que  “La educación integral ya se está haciendo en algunos colegios, se está aplicando, ellos dicen que incluso debería partir en el jardín infantil, porque tiene que ver con la afectividad, constatar que los niños tengan en quien confiar, ya que muchos de ellos no saben con quién pueden conversar, esto es básico para el desarrollo sano y pleno para poner esta temática y abordar otras relacionadas”.

En tanto Jacqueline Saldivia, quien también conforma este equipo expresó que “Es bueno que se creen estas instancias para conversar un poco de que se trata la violencia de género y las diversidades sexuales, esto parte desde la afectividad, tratando de incorporar a través de actividades que sean dinámicas para los niños el reconocimiento legítimo de la diversidad.

Finalmente Olga Valenzuela, directora de sede San Fernando enfatiza que estas actividades “Son instancias positivas y necesarias, ya que como institución educativa, que tiene dentro de sus valores el humanismo, la cercanía, y la interculturalidad, busca integrar a todas las formas de vida, para avanzar en la aceptación de toda forma y expresión”.

Relacionados