OTEC Los Lagos con sede en Valdivia, dio inicio a su Diplomado en Espectro Autista y su Desarrollo Integral, en modalidad a distancia, el cual se dictará hasta fines de Enero 2022, con una duración de 142 horas, distribuidas en 5 módulos, todos los cuales se encuentran ordenados de menor a mayor complejidad, donde se revisarán contenidos como: Espectro Autista desde un Modelo Social de Discapacidad; Proceso de diagnóstico y evaluación de los Trastornos del Espectro autista; TEA y Dificultades Sensoriales; Estrategias para favorecer el Desarrollo Integral en personas TEA; Ámbitos Lingüísticos –Comunicativos Implicados en el Espectro Autista y Modelo y Estrategias para el adecuado trabajo con niñas y niños dentro del TEA en Contextos Educativos y Multidisciplinar, todos ellos dictados por profesionales con formación académica y experiencia laboral en el área.
Durante la primera jornada de este diplomado, se contó con la presencia de la Coordinadora del Diplomado, Sra. Katalina Carrillo, quien dirigió y dio inicio a la actividad con 15 participantes, provenientes de diversas regiones del país.
Además estuvo presente Wilson Mora, docente, Psicólogo, Magister en Neuropsicología ©, con postítulo en Infancia y Familia, y con certificaciones y experiencia laboral en el área, quien realizó el primer módulo de este diplomado y expresó: “En este diplomado se le entregarán todas las herramientas necesarias para trabajar con niños/as con espectro autista en este módulo lo analizaremos desde un modelo social, la idea es que podamos realizar clases participativas para escucharlas y nutrirnos desde sus propias experiencias personales y laborales”
Los participantes del diplomado en Espectro Autista y de su Desarrollo Integral, conocieron como este se encuentra fundado en una mirada social, basándose en que las personas que padecen el espectro, piensan, sienten y se comunican.
Por lo anterior y considerando que actualmente la inclusión de las personas en el espectro autista es una realidad, nace la inquietud del diplomado que permita cambiar la forma de intervenir y comprender los procesos como la interacción y relaciones sociales, comunicación, dificultades sensoriales y motoras, dificultades emocionales, conducta y habilidad para el trabajo.
De este modo, el diplomado busca que sus egresados, sean poseedores de herramientas de un modelo social de intervención y evaluación, reconociendo las necesidades lingüísticas y sensoriales de las personas en el Espectro Autista