Este 29 de abril, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto a su equipo de gabinete y la Seremi de Agricultura, Tania Salas, visitaron las dependencias de Casa central en Osorno, para reunirse con el rector, Sr. Jaime Huincahue Melipil y su equipo directivo, con el fin de conocer en mayor detalle el renovado proyecto educativo que surgió junto con la llegada de la Corporación Kimün como nueva sostenedora y lograr acuerdos en la materia.
En la instancia, las jefaturas de área fueron las encargadas de recibir al representante de la cartera, ilustrándolo con las actividades que actualmente desarrolla nuestra institución, como es el proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación, así como el constante compromiso que mantiene todo el equipo con las y los estudiantes que cursan carreras técnicas y profesionales en nuestras sedes.
El ministro se mostró optimista al proyecto, destacando el apoyo que nace desde la Corporación Kimün por entregar mejores y mayores oportunidades a estudiantes que provienen de pueblos originarios. En ese sentido dejó a su jefe de gabinete, el Sr. Jonatan Díaz y a su asesora ministerial Fernanda Azócar, en conversaciones con el Rector, para realizar próximamente una firma de convenio con nuestra institución.
En ese contexto don Jonatan Díaz, jefe de gabinete del ministro, apuntó a que es compromiso de este ministerio apoyar este tipo de iniciativas, por lo que planteó la idea de realizar una “charla magistral” con el ministro, dirigida a los y las estudiantes de nuestra casa de estudios, especialmente en materia de agricultura del siglo XXI.
La visita permitió generar nuevos lazos y conexiones con el gobierno de turno, es por ello que el Rector, Sr. Jaime Huincahue destacó que siempre es bueno informar y conocer a las autoridades gubernamentales puesto que sus planes de desarrollo nacional deben ser consensuado también con la comunidad local, para de este modo lograr la sinergia necesaria para el cumplimiento de logros y objetivos de corto, mediano y largo plazo.
Cabe destacar que nuestra institución además quedó en contacto con la seremi de agricultura de la región de Los Lagos, Sra. Tania Salas para una búsqueda de alternativas de capacitación requeridas en el mundo de la agricultura familiar campesina y la agroindustria.