La cita convocada a través de la plataforma Teams, reunió a un importante número de espectadores que durante poco más de una hora escucharon las exposiciones de Fernando Bochard, Trabajador social, encargado territorial de prevención de violencia contra la mujer de Talca y de Grisel Rodríguez, Doctora en educación y actual curriculista de nuestra casa de estudios.
La primera parte estuvo a cargo de la Dra. Grissel Rodríguez, quien habló sobre las Brechas de género en la educación, dando a conocer las definiciones de sexismo, discriminación e hipersexualidad, factores que influyen en las brechas que persisten entre hombres y mujeres en la educación superior.
En tanto Fernando Bochard expuso sobre la prevención y violencia contra el género, para ello dio a conocer como se conforma un modelo patriarcal, las heteronormas, lo que se entiende por homofobia, binario y machismo, a través de claros ejemplos de prácticas cotidianas en las que se ejerce violencia de género, la cual aclaró no solo es física, sino que también se presenta de forma verbal.
“Creo que este tipo de experiencias tienen un impacto porque como necesidad personal debemos informarnos y prepararnos frente a estos temas, para lograr deconstruir un pensamiento que hemos formado desde la niñez y empezar a caminar de nuevo con nuevas formas de vernos y de ver al mundo, es decir con mucho más respeto”, Indicó Gloria Acum, Asistente social y jefa de la unidad de desarrollo estudiantil
Agregó que “Por años las mujeres hemos sido postergadas y de cierta forma nos hemos acostumbrado a estar en estos peldaños de inferioridad, pero sabemos que no es lo correcto y debemos cambiar esta cultura despojándonos de pensamientos retrógrados, por ello estas instancias me parecen tremendamente positivas, nada de malo puede haber en querer avanzar hacia la igualdad de género”.