La actividad se desarrolló en el datacenter green de grupo DATCO más al sur del mundo, ubicado en el sector las lumas-Osorno y tuvo como invitados al Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Joost Winkler, al director de DIDECO de la Municipalidad de Osorno, Raul Sporman y representantes de empresas insignia de la zona, como Colún y Frigosorno.
Fortalecer la innovación educativa fue el tema central de la actividad, donde diversos charlistas expusieron sobre las brechas en la educación desde la infancia, las cuales gracias a la tecnología pueden acortarse cada vez más, en ese sentido Yessika Salazar, Country Manager de grupo Datco Chile indicó que, “La brecha digital avanza todos los días, hoy conocimos y experimentamos cómo funciona la realidad aumentada, eso es estar a la vanguardia de la tecnología, y demostrar que desde los procesos educativos y desde la más tierna infancia se puede dar uso a esta tecnología, es disminuir ese espacio que todos los días aumenta”.
La alianza tiene por objetivo en un comienzo entregar fibra óptica digital a las 10 sedes del IP y CFT Los Lagos, lo que permitirá a los estudiantes de estas casas de estudios mejorar sus procesos de aprendizaje al acortar los tiempos de respuesta de los servidores de internet en milésimas de segundos, por ello Jaime Huincahue Melipil, Rector de esta institución destacó que, “Teníamos una debilidad en infraestructura digital que se notó más con la pandemia, hoy podemos tener una mejor conectividad gracias a la fibra óptica que nos ofrece grupo DATCO, con la cual podemos entregar una mejor conexión a nuestros estudiantes y docentes”. Además, agregó que “También podremos tener acceso al sistema de realidad aumentada, lo que permitirá a los estudiantes de Técnico en enfermería, realizar prácticas desde una Tablet, e ir más allá, explorando otras partes del cuerpo humano y obtener muchos más conocimientos que en una clase normal”.
En torno a estos avances en tecnología que se potencian desde la zona sur del país, el Sermitt Pablo Joost, apuntó que “Hay una necesidad que se expresa en esta actividad, del acceso que pueden tener niños y niñas a la tecnología, a las telecomunicaciones, de ser formados y encontrar una vocación, creo que esta relación que se establece apunta a disminuir la brecha digital, a avanzar en alfabetización digital y recuperar los espacios para mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro país”. En relación con los avances en tecnología para la zona señaló que “Justamente estos meses estamos haciendo la recepción de obras de proyectos de conectividad con escuelas, para dotar de fibra óptica a sectores rurales que han estado aislados históricamente”.
En tanto el director de DIDECO, Raul Sporman enfatizó, “Se abre la brecha para que nuestra juventud tenga mejores oportunidades, hoy en día no se concibe un proceso educativo sin el uso de las tecnologías y la fibra óptica sin duda ayudará a que los estudiantes tengan un mayor acceso a ellas”
Además de las charlas, los invitados pudieron interactuar con los lentes de realidad aumentada, en una sala de dinámica de juegos que les permitió tocar objetos virtuales sin perder de vista lo que sucedía a su alrededor en la realidad.