Con una comprometida participación se llevó a cabo la primera simulación de visita de pares evaluadores por la acreditación, organizado por la Dirección General Académica.

La simulación de visita de pares evaluadores para la acreditación realizada el pasado 16 de junio en dos jornadas consecutivas, se enmarca en el curso “Gestión, seguimiento y evaluación del enfoque académico curricular”, vivenciado por las secretarías académicas y jefaturas de carrera de todas las sedes.

En torno a una mesa evaluadora compuesta por 4 pares, personificados en 2 miembros de la institución, Evelin Álvarez y Grisel Rodríguez, y 2 colaboradores externos: Rodrigo Ruay y Carlos Riquelme, Director de Desarrollo Académico Instituto de Ciencias Tecnológicas, se llevó a cabo la actividad de simulación, que contó también con la participación del Rector, Sr. Jaime Huincahue Melipil, la Dirección General Académica.

El programa de la actividad cumplió con un protocolo simulado que fue dirigido por la Mesa Evaluadora, quienes realizaron preguntas a los representantes de las sedes considerando los Informes de Acreditación y los saberes propios abordados en el curso.

 “Esta actividad ha sido una primera instancia para tener un acercamiento al proceso de evaluación de pares al que nos enfrentamos como IP y CFT Los Lagos. Se valora la asistencia, el compromiso de participación y la preparación de las personas. Sin embargo, como institución nos desafía a seguir trabajando y preparándonos para este proceso de acreditación, por lo que un coaching para el manejo de preguntas complejas resultaría muy pertinente y apropiado”, aseguró Rosalia Currimil Alarcón, Directora General Académica.

La simulación tuvo enfoque en el área curricular, abordando temas referentes al: Modelo educativo e innovación curricular, Política de desarrollo docente, Recursos para el aprendizaje, Estudiantes, Perfil de egreso y Docencia de pregrado

“Conscientes que esta actividad es reparatoria y que los distintos actores de las sedes deben hablar un lenguaje común para asumir iniciativas, acciones y proyectos que evidencien el compromiso para superar las debilidades encontradas en el diagnóstico, resalto la disposición y participación de todos y todas las convocadas a esta primera simulación realizada vía telemática”, indicó Rodrigo Ruay, Expositor del curso

Por su parte, Pía Moyano, Secretaría Académica Sede Rancagua dio cuenta que “Fue una muy positiva instancia para diagnosticar cómo estamos. El colocarnos en una situación de máxima tensión nos hizo darnos cuenta de que tenemos un lenguaje particular en las sedes, en vez de ser institucional y técnico”, Pía Moyano, Secretaría Académica Sede Rancagua.

Relacionados