El webinar sobre emprendimiento sustentable, dirigido a estudiantes de la Institución y la comunidad en general, tuvo a Carla Paredes subdirectora de Fomento Los Ríos como principal expositora. Presentó los distintos instrumentos y herramientas de apoyo que existen para los interesados en temas de emprendimiento y los mecanismos que existen para postular a ellos.
Junto a ella, dos emprendedoras de la región, dieron a conocer sus emprendimientos sustentables, uno de ellos, con gran trayectoria y reconocimiento regional, como es Corrales Chile, en donde la invitada fue Paola Velasco y cuyo emprendimiento está ubicado físicamente en Paillaco y ofrece corrales portátiles para ganado ovino, caprino, bovinos, camélidos y equinos; baños sanitarios móviles para ovinos e infraestructura agro plástica para cierres perimetrales, postes, corrales, mangas y bretes para animales mayores, desde el año 2010. De igual forma, Paulina Lamoza, estudiante de último año de la carrera Ingeniería en Administración de Empresas, Sede Valdivia, presentó su emprendimiento llamado Fuente Nativa, el que busca “Brindar excelencia mediante el agua purificada, asistiendo a la calidad de vida de las personas, entregando lo nativo de valdivia en cada gota”.
Cabe destacar que los emprendimientos sustentables no solo se hacen cargo del medio ambiente y de los recursos naturales, si no que incorporan soluciones innovadoras en su desarrollo. Podemos entender esto, como una forma de buscar un desarrollo económico para el emprendedor, pero buscando generar consecuencias tanto a nivel social como también ambiental.
“La sustentabilidad de las Pymes regionales como factor de competitividad es para Fomento Los Ríos un importante valor que buscamos potenciar de diferentes maneras a través de nuestros programas, pero también por medio de la vinculación con el medio. En ese sentido actividades como el webinar “Emprender con enfoque sustentable” son vitales para instalar en el ecosistema emprendedor este tipo de miradas, más aún si a esto le sumamos la visualización de casos de mujeres emprendedoras, nos parece doblemente relevante, pues también como institución estamos trabajando fuertemente en potenciar los negocios liderados por mujeres y en la igualdad de género en el emprender ” indicó Carla Pardes.
Por su parte Paola Velasco de Corrales Chile comentó que “Quiero agradecer al IP Los Lagos por invitarme a participar como expositora y compartir nuestra experiencia como empresa local, contando lo que ha significado para nosotros la aventura de emprender, con la idea de motivar a los jóvenes para que conviertan sus sueños de emprendimiento en una realidad con apoyo de las herramientas tanto públicas como privadas que se encuentran disponibles en nuestro país”.
Finalmente, Paulina Lamoza, estudiante último nivel de Ingeniería en Administración de empresa, enfatizó que “Actividades cómo estas son las que ayudan al conocimiento y crecimiento personal, como profesionales tenemos una obligación también con el medio ambiente y de esta manera, mostrando ejemplos de cómo si se puede generar un emprendimiento de manera sustentable, es cómo podemos motivar a muchas más personas. Agradecer el espacio que nos brindan a estudiantes que tenemos emprendimientos y que día a día aplicamos conocimientos entregados. Motiva siempre la preocupación del desarrollo de cada una de estas actividades, hace ver que están comprometidos con nosotros en el desarrollo profesional, así como nosotros en poder sacar la cara por esta institución académica”.