En la charla participaron estudiantes y docentes de la carrera de Técnico en Rehabilitación en Drogodependencia y la comunidad en general, en donde expusieron Margarita Riffo Cerpa, Psicóloga, directora de Programa Residencial Raíces y Paulina Castro Faundez, Psicóloga, Gestora de Salud Mental en Atención Primaria Municipal, ambas docentes de nuestra institución. En la ocasión, la moderadora fue Katherine Rios, Enfermera y jefa de Carrera del área de salud, quién canalizó las consultas de los presentes a las profesionales invitadas.
El propósito del webinar, fue invitar a los presentes a reflexionar sobre el consumo perjudicial de sustancias, desde el punto de vista de la psicología, lo que se requiere para abordar la autorregulación emocional antes de llegar al consumo de drogas. También se abordó cómo en los tiempos actuales y posterior a vivir un proceso de encierro por pandemia COVID, se incrementaron enfermedades de salud mental visualizadas, tanto drogas duras como blandas.
Paulina Castro, una de las expositoras, indicó que “Me parece una buena iniciativa que hay que replicar porque instalar estas conversaciones de salud mental, en toda su esfera, es necesario no sólo en instancias académicas, sino que también donde podamos compartir la académica con la comunidad”.
De igual modo, Margarita Riffo, se refirió respecto a la temática trabajada, donde “El webinar significo una instancia de reflexión respecto al consumo problemático y todo aquello que apareció como consecuencia de la pandemia, me parece muy interesante y valioso que la institución se preocupe por tener este espacio para toda su comunidad, y que nos dé la oportunidad a nosotros los profesionales de entregar un poquito de nuestros conocimientos y nuestras experiencias”.
Bernardita Navarro, estudiante de primer año de la carrera, comentó que “Participar del webinar fue una experiencia bonita y enriquecedora, ya que nos permitió conocer desde otro enfoque, las características y poblaciones vulneradas en nuestro país, población infantoasolescente y sobre todo las mujeres que hoy en día son las más afectadas en el consumo de drogas y por ende sufren el abandono tanto familiar como la estigmatización social, adquirir conocimientos e información de profesionales que trabajan directamente y se manejan en el área de las adicciones es aún más fortalecedor como alumno porque vamos aprendiendo cada día más con esta metodología de Webinar, sin duda una experiencia en la que debemos seguir participando para tener más y mejores conocimientos de nuestra población país”.