En sede San Fernando estudiantes ponen a prueba sus conocimientos en actividad de práctica laboral temprana

En el marco de cierre al primer ciclo de asignatura Seminario Taller II, de la carrera Psicopedagogía se realiza una actividad práctica de muestra, en la que se organizan equipos de trabajo para investigar diversas temáticas orientadas a generar un primer acercamiento a las problemáticas atingentes y relevantes que son posibles de observar en el área de educación en el día a día.

Uno de los temas que tuvo más relevancia y cobertura fue el Diagnóstico del Espectro Autista (TEA), donde los estudiantes abordaron las temáticas de “Efectividad de la Risperidona como tratamiento farmacológico para niños con TEA” y Metodologías para trabajar con estudiantes Autistas Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en esta área.

Así mismo, otros grupos de estudiantes se refirieron a las “Consecuencias y la influencia que tienen los casos de Bullying en el aprendizaje de los niños de Primer Ciclo de Enseñanza”. Se pudo apreciar además una muestra de “La efectividad de metodologías para la Lectoescritura” en donde se mostraron 2 en particular, con el requerido seguimiento y evolución dentro del Establecimiento Educacional.

También presentaron el tema “Beneficios del Yoga infantil para el clima de Aula” y como desarrollarlo, conociendo sus principales ventajas, para terminar con una muestra del tratamiento complementario de la Terapia Floral y los estudiantes con TDA/H.

Este trabajo, fue programado desde la primera clase, y la labor tuvo un seguimiento hasta la última clase de presentación, en donde cada grupo de estudiantes debió apostar por una propuesta investigativa, para la cual debían aplicar encuestas como toma de muestras, entrevistas, recopilación de información de la institución, entre otros antecedentes que podían ser relevantes de considerar para el momento de la contextualización de cada uno de los temas asignados.

Esta asignatura tiene un gran impacto en las estudiantes para su desempeño futuro, ya que las acerca notablemente a diversos campos laborales y contribuye a fortalecer la propuesta de su perfil de egreso, la que se enmarca en un profesional que posee competencias para proporcionar una atención integral en los diferentes momentos evolutivos de niños/as, jóvenes, adultos y adultos mayores, con foco en la prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, diseño, planificación y potenciación de los procesos de aprendizaje.

Relacionados