La líder empresarial e industrial indígena de Rise 2025 Global vs, vicepresidenta de UNICEF Aotearoa NZ. Rachel Petero participó este jueves 20 de octubre de un Coloquio organizado por la dirección general académica, en el centro de eventos “Cumbres Araucanía” ubicado en el cerro Ñielol de Temuco, para abordar la temática “Interculturalidad e internacionalización, desafíos y oportunidades en la formación técnica profesional”.
La cita buscaba abrir el camino hacia la educación intercultural, aprendiendo de la experiencia de Rachel Petero, quien ha potenciado una metodología y práctica basada en sus valores indígenas para explorar problemas económicos, ambientales, sociales y humanitarios globales.
En el coloquio Rachel compartió con estudiantes y docentes de sede Temuco, Valdivia y Los Ángeles quienes mostraron cómo cada sede ha desarrollado el valor de la interculturalidad, incorporándolo a su quehacer académico y generando instancias de vinculación con el público interno y externo de la institución.
Este relación intercultural e internacional es el primer paso para iniciar un camino hacia la creación de la primera universidad intercultural de Chile, proyecto que será liderado por nuestras casas de estudio y la Corporación Kimün.
Recordemos que actualmente el IP Los Lagos es una institución sostenida y dirigida por la Corporación mapuche, Kiñe Fuxa Ruka Kimün, la cual en el último año y medio ha trabajado arduamente en su declaración de principios sobre interculturalidad, incorporando los valores ancestrales indígenas a los modelos educativos de formación basado en competencias, entendiendo esta como “convivir y compartir un territorio determinado, respetando la cultura, lengua, valores y cosmovisión de grupos o comunidades humanas de diferentes orígenes e historias. Esto implica el reconocimiento y valoración de las diferencias culturales…”