El curso de Acreditación dictado por la Encargada De calidad, Fernanda Gutiérrez tiene una duración de 32 horas, se implementó la plataforma aulas online donde se invitó a un total de 300 colaboradores y docentes. Estas es una instancia que permite conocer las opiniones de los participantes mediante los foros, dar a conocer la normativa asociada al proceso de acreditación, pautas de autoevaluación y como se vivencia esto en la institución.
Cabe destacar que esta es la segunda instancia de capacitación en torno al proceso de acreditación, ya que el año 2020 se realizó el diplomado de gestión estratégica y aseguramiento de la calidad en IES donde participaron alrededor de 90 funcionarios.
El curso que inició el 04 de octubre del 2022 tiene fecha de termino para el 25 de noviembre del mismo año.
Experiencias y comentarios de las estudiantes destacadas:
Fortalecer las competencias para afrontar el Proceso de Acreditación Institucional para el IP y CFTLL 2022
Alejandra Molina Vásquez, docente del CFT e IP sede Valdivia: Soy ex alumna de la institución, Psicopedagoga con Mención en Desarrollo Infantil de base, además de ser profesora en enseñanza técnica profesional, licenciada en educación y Mg. En educación con mención Currículum y Evaluación basado en Competencias, formación que fui adquiriendo para poder desarrollar diversas estrategias como también adquirir herramientas para poder socializar con los estudiantes. Indicar, que la forma en cómo se planteó en la plataforma (aula virtual) fue bastante dinámica, los juegos fueron una excelente estrategia para comprobar lo aprendido. En relación con el curso, puedo comentar que me pareció muy interesante a la temática abordada, aprendí y recordé algunos conceptos que en algún momento de mi trayectoria profesional y como estudiante se socializaron, sobre todo las leyes vigentes. Quiero señalar que el rol como docente de pregrado que debemos tener y la vinculación con el medio, fue lo que más me causo curiosidad, en cuanto a si mis prácticas en mi quehacer profesional se están llevando a cabo como se espera, me permitió el autoanálisis y reflexión de estas. Agradecer las instancias de formación.
Mi nombre es Danixa Contreras Quiroga, he formado parte de la institución por 10 años y actualmente me desempeño como jefe de carrera de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial. Para mí es muy grato ver cómo nuestra institución se ha fortalecido en el área de la capacitación y más cuando está se direcciona al logro de un bien mayor como lo es la acreditación, algo tan esperado por tanto tiempo dado que sería un cambio significativo para todos, pero en especial para nuestros estudiantes. El haber desarrollado este curso habla de la preocupación de estar todos en una sintonía y generar las herramientas necesarias para el logro de objetivo.
Soy Catalina Valenzuela, de profesión ingeniera comercial y Magister en Educación Superior, hace unos años llegue a la institución como docente del área de Administración y actualmente soy secretaria Académica, sede Valdivia. El curso de Acreditación Institucional, considero que es clave en el momento en que nos encontramos, un proceso que ha dedicado arduo trabajo y que está pronto a culminar con la visita de los pares, dando nuestro máximo esfuerzo en pro de nuestros estudiantes y comunidad. En cuanto a contenidos, considero que las primeras unidades nos aportan a entender el marco legal y conceptual en el cual nos encontramos inmersos, y posteriormente las unidades III Y IV nos llevan más directamente a bajar el marco referencial a nuestras instituciones. Los invito a todos a vivir este curso, para así apropiarnos aún mas de este proceso institucional.