Como parte del Plan de Formación Docente y de los procesos de Innovación Curricular que, de la Dirección General Académica, se inicia la conformación de una Comunidad de Aprendizaje con participación de docentes de distintas sedes y carreras, tanto técnicas como profesionales de nuestra institución en modalidad virtual.
La primera Comunidad de Aprendizaje tiene como eje temático central la Interculturalidad, por ello, como parte de sus primeras actividades declaradas en su Carta Gantt para el 2023, está la sistematización de un catastro de las experiencias formativas en interculturalidad que se han implementado en las distintas sedes del IP y CFT Los Lagos desde que asumió la Corporación Kimün como ente controlador. Además, la elaboración de un diagnóstico institucional sobre las creencias de la comunidad educativa sobre la interculturalidad en la formación de técnicos y profesionales, así como el desarrollo de un Manual con orientaciones didácticas para el abordaje intercultural en la institución. Todas estas acciones serán acompañadas desde la Unidad de Currículum y Evaluación, así como la Unidad de Desarrollo Docente.
Es por este motivo que las comunidades de aprendizaje funcionarán como equipos académicos que generarán aprendizajes y construirán conocimientos a través de la innovación pedagógica y de la investigación en acción. El objetivo es mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes del IP y CFT Los Lagos mediante la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje innovadoras por parte de los equipos docentes. La meta final es que los integrantes de las comunidades generen conocimiento pedagógico en las carreras o áreas disciplinares que, sistematizado y publicado, permita la divulgación y transferencia de las innovaciones desarrolladas.
“Para mí es importante, porque abre puertas para reflexionar y accionar en torno a materias de Interculturalidad. Contribuye al trabajo colaborativo entre diferentes actores institucionales, para nutrir nuestros quehaceres diarios” destacó Silvia Fica, de Sede Valdivia.
En tanto Camila Ríos indicó que “Ser parte de esta comunidad me motiva de forma personal y como docente del instituto. Me llena de orgullo pertenecer a una institución que está dispuesta a trabajar en pro de temas tan relevantes como lo son la interculturalidad. Considero que ya es momento de que todos los espacios empiecen a discutir y reunirse en torno a la interculturalidad educativa y social, ya que el hecho de que logremos reflexionar nos permitirá ir avanzando en la inclusión de todos y valorarnos con nuestras diferencias”.
Las reuniones de la comunidad de aprendizaje en interculturalidad comenzaron la primera semana de noviembre y, durante el periodo de conformación inicial, tendrán carácter quincenal.
Nota: Docentes o colaboradores interesados en formar parte de la comunidad de aprendizaje en interculturalidad, pueden solicitar información con la coordinación de la Unidad de Desarrollo Docente.