El sábado 22 de abril los estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Administración de empresas y sexto semestre de Prevención de Riesgos participaron junto a la docente Verónica Pizarro Larraguibel de una actividad turística al Parque Nacional La Campana, en el contexto de la Educación por Competencias, donde los estudiantes deben recrear en terreno la formación teórica del aula, para fortalecer los conocimientos adquiridos.
La actividad está enmarcada en la Asignatura Gestión de Personas, donde se buscan resultados de aprendizaje basado en el Trabajo en equipo y el liderazgo.
En ese sentido, Pamela Cartagena Vicencio, directora de sede, destacó la importancia de estas actividades que contribuyen directamente al perfil de egreso de los y las estudiantes, así como el logro de los resultados de aprendizaje, además reconoció a la docente Verónica Pizarro por el éxito del ejercicio práctico.
La jornada consta de una caminata por el Sendero Andinista, única ruta que conduce a la cima del Cerro La Campana de 5 km de extensión en subida, siendo una total aproximado de 11 km ida y regreso. Este sedero se puede recorrer en 5 a 6 horas aproximadamente, (ida y vuelta al punto de partida).
Durante estas instancias se busca fomentar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la empatía, el trabajo en equipo, la colaboración y la capacidad de organización, ya que previamente los estudiantes deben preparar una carta Gantt con todas las actividades que se llevarán a cabo antes, durante y después de la actividad.
Con un nivel de exigencia física media, los principales desafíos son: Coordinarse como equipo y programar su forma de trabajo, asumir un compromiso de seriedad con su equipo, programar responsabilidades del equipo de acuerdo con lo planeado en Carta Gantt, elegir un líder y presentar al equipo con un Afiche tipo collage.