En Sede Valdivia se llevó a cabo el conversatorio dirigido a los estudiantes de VII semestre de Ingeniería en Administración Pública, en el marco de la asignatura de Planificación Estratégica, dictada por la docente Graciela Alvarado Loaiza.
Durante la actividad se conversó sobre las etapas, indicadores, metas y acciones que se implementan en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, para ello participó como relatora invitada la Sra. Marianne Miller Navarro, directora (s) Regional JUNJI de la región de Los Ríos, y el Sr. Luis Patricio Saavedra Caamaño, subdirector (s) de Gestión y Desarrollo de Las Persona.
El objetivo de la actividad fue que las y los estudiantes conozcan aspectos reales en el ámbito de la planificación estratégica dentro de la gestión púbica, relacionados al ejercicio de su profesión, para fortalecer su interacción en ámbitos sociales y laborales, que les permitan adaptarse a diferentes contextos en forma permanente.
Posterior al conversatorio, los estudiantes fueron partícipes activos de la retroalimentación del tema tratado y expusieron sus propios saberes y experiencias, puesto que hay un número importante de estudiantes que actualmente se desempeñan como funcionarios públicos.
La docente y gestora de la actividad, Graciela Alvarado, indicó que “este conversatorio significó una excelente experiencia, pues pudimos ver, escuchar y ser partícipes activos de esta actividad” añadiendo que “la motivación para el desarrollo de la actividad es aportar con mejores estrategias metodológicas al desarrollo de estos futuros profesionales y que a través de estas experiencias tengan una mayor cercanía hacia el mundo laboral.”
De igual modo, la estudiante Tamara Saavedra Martinez, evaluó positivamente la actividad, indicando que en forma práctica “adquirí herramientas, experiencias y conocimientos, los cuales sin duda se convertirán en valores agregados para mi futuro profesional”.
La directora (s) regional de JUNJI, valoró positivamente la actividad que ha implementado el Instituto Profesional Los Lagos, Sede Valdivia, en la mejora continua de los procesos señalando que “sin duda este tipo de iniciativas impacta positivamente en los estudiantes, futuros profesionales, y que fomenta la vinculación de estos con el mundo laboral”.