VALOR DECLARADO

Entendemos la interculturalidad como convivir y compartir un territorio determinado, respetando la cultura, lengua, valores y cosmovisión de grupos o comunidades humanas de diferentes orígenes e historias. Esto implica el reconocimiento y valoración de las diferencias culturales, lo que posibilita un intercambio de saberes y experiencias para la construcción conjunta de conocimiento y visiones para el desarrollo humano y social. 

POLÍTICAS

La Institución IPLL y CFTLL, mediante la Dirección General de Vinculación con el medio promueve la interculturalidad como un área de formación y desarrollo que posibilita el reconocimiento y valoración de la identidad cultural y territorial de las personas. Esto implica el respeto a la lengua, valores y cosmovisión de grupos o comunidades humanas de diferentes orígenes e historias, por medio de los siguientes desafíos:  

  • Constitución de una comisión intercultural dependiente de rectoría, integrada por el rector, un representante del Consejo Superior, la Dirección General Académica, un jefe de carrera y un estudiante; con el propósito de proponer acciones que fortalezcan interna y externamente el valor institucional de la interculturalidad.  

  • Disponer de una unidad de desarrollo de la interculturalidad que se articule con las áreas de gestión interna de la institución y promueva vínculos de colaboración con organizaciones público-privadas, locales, nacionales e internacionales. 

  • Propiciar el intercambio de saberes y experiencias con las comunidades locales para la construcción colaborativa de conocimiento y proyectos de desarrollo que fomenten el buen vivir de las personas.  

  • Favorecer la difusión de la cosmovisión de los pueblos originarios, su lengua, tradiciones y costumbres en organizaciones o comunidades humanas de diferentes orígenes. 

eJE ESTRATEGICO

PRESCENCIA Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Estrategia 1

Definir una política para el desarrollo de la interculturalidad, implementando una estructura organizacional que responda a los desafíos planteados por ésta

Estrategia 1

Definir una política para el desarrollo de la interculturalidad, implementando una estructura organizacional que responda a los desafíos planteados por ésta

Estrategia 2

Diseñar y desarrollar un programa orientado a promover la interculturalidad de manera transversal en nuestra institución.

Estrategia 3

Diseñar e implementar una asignatura electiva de interculturalidad en los planes de estudio de nuestras carreras.

Estrategia 4

Formular planes, protocolos y medidas orientadas a fomentar el respeto y valoración de la cultura de los pueblos originarios por parte de actores externos relevantes vinculados a nuestra Institución.

Estrategia 5

Definir y establecer mecanismos orientados a favorecer el acceso, permanencia y titulación de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios

Estrategia 6

Promover la vinculación permanente con organismos e instituciones orientadas al desarrollo de la diversidad cultural, como también con aquellas organizaciones representativas de pueblos originarios nacional e internacional.

Dictar webinar, ciclos de conversatorios académicos y/o coloquios dirigidos a toda la comunidad educativa en temáticas asociadas a la interculturalidad, que busquen generar instancias de reflexión, socialización, valorización y desmitificación, para continuar posicionando la temática a nivel institucional.

Iniciar colaboración con IES internacionales en procesos de investigación conjunta, que permitan ampliar la mirada sobre el trabajo en interculturalidad. La investigación con enfoque intercultural se asumirá además desde la Comunidad de Aprendizaje y como parte de los procesos de Innovación Académica.

Crear la Comunidad de Aprendizaje en Interculturalidad en la Institución, cuyas iniciativas actuales son: Levantar un catastro de las experiencias formativas en intercultural en sedes. Desarrollar una nota técnica con las “Orientaciones didácticas para el abordaje intercultural y la no discriminación en la formación técnico profesional”. Elaborar un diagnóstico institucional sobre las creencias de la comunidad educativa con respecto a la interculturalidad en la formación de técnicos y profesionales.

Incorporar el valor de la interculturalidad como Resultado de Aprendizaje Transversal en la formación de técnicos y profesionales de todas las carreras del IP y CFT Los Lagos.

Generar insumos académicos para que las y los docentes puedan abordar la interculturalidad desde sus áreas disciplinares, haciéndolo parte de su planificación didáctica y procesos de enseñanza y evaluación de aprendizajes.

Desarrollar un curso “Interculturalidad en Educación Técnica Profesional” a través del Plan de Formación Docente.

Iniciar el levantamiento de un diagnóstico y estudio previo para la creación de la carrera Técnico en Educación Intercultural para la oferta académica del año 2025.