El día 29 de diciembre de 2020 y tras culminar el curso de capacitación junto al Programa Previene de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, las estudiantes fueron certificadas en el Programa de Parentalidad, en una ceremonia virtual realizada a través de meet.
Tras generar un trabajo en Redes desde el año 2019 y luego de espacios de capacitación en Violencia hacia la Mujer con apoyo del Centro Rayén para estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y gracias a la colaboración de la Municipalidad de Coyhaique, se dio la oportunidad de un nuevo trabajo de planificación para esta actividad de capacitación, que se inició en el mes de mayo, concretándose con la bajada de información a nuestras estudiantes y que finalmente, viene a complementar y dar un nuevo sello al proceso formativo de estas estudiantes.
Ronaldo Aguila, Director del IP y CFT Los Lagos, sede Coyhaique, manifestó su agradecimiento y reconocimiento al trabajo en redes generado junto a la Municipalidad y el Programa Previene. Gracias a este trabajo colaborativo, se logra no solo llegar con el programa a un público objetivo, sino que, además, permite a las estudiantes hacer uso en el futuro, del conocimiento adquirido, en nuevas estrategias en beneficio del ejercicio del buen desempeño que se espera de ellas en el mundo del trabajo en la Región de Aysen, explicó.
Por su parte, las estudiantes agradecieron el compromiso del Instituto Profesional y del Centro de Formación Técnica Los Lagos, sede Coyhaique, por generar este tipo de espacios y oportunidades de formación para las estudiantes y de forma gratuita, siendo certificadas en una temática que no solo les servirá en sus vidas familiares y en su entorno, sino también para su vida como profesionales del área de la educación.
Por otra parte, se destacó la capacidad de convocatoria y de gestión, valorando como muy positivas el desempeño de Doña Ana Maria Retamal, representando a la sede, y a Don Ronald Quintana como Monitor de este espacio, para atender y dar sentido a estos encuentros de 5 sesiones los días viernes por las mañanas.
Es importante destacar también el trabajo en equipo que se da entre las áreas, ya que para el logro de este trabajo se necesitó de la organización desde la Unidad de Desarrollo Estudiantil y del Área Académica, junto con Vinculación con el Medio, para generar este espacio, que siempre es muy valorado y validado por la propia comunidad educativa.
El día jueves 17 de diciembre de 2020, a través del entorno TEAMS, se desarrolló la clase de retroalimentación evaluativa y cierre de la asignatura Taller de Apresto a la Lectoescritura del IV nivel, Jornada Diurna, de la Carrera de TNS en Educación Parvularia y 1º ciclo de EGB.
La actividad surge de manera espontánea como una reflexión que permite visibilizar los esfuerzos de las estudiantes durante este año, junto con las muestras de cariño y agradecimiento por el proceso formativo y el empoderamiento de la sede para facilitar herramientas que pudieron permitir finalizar con éxito la trayectoria formativa que plantea la malla curricular de la carrera.
Así, la estudiantes Yury Hernández expresó: “Profesora, quiero agradecer el trabajo realizado por usted , y a mis compañeras, porque a pesar de lo duro de este año, y de los problemas que todas tuvimos en mayor o menor medida, creo que logramos sacar adelante la carrera y llegar hasta este momento, donde finalizamos un semestre y un año de formación, en lo personal con las herramientas necesarias y más que suficientes para enfrentar un proceso de práctica profesional el 2021, y que sea exitosa, esto es mi vocación, y me he preparado para ello, incluso tomando los cursos que se dictaron por la OTEC, para que pueda alcanzar mis metas completamente preparada. El Instituto en la región se esforzó y se notó. El entorno y las clases cumplieron con el 100% de las expectativas, profesores preparados en virtualidad, clases , trabajos, evaluaciones, consideración por los aprendizajes de todas”.
El siguiente es el testimonio de la estudiante Solange de la Parra, a quien se le consulta luego de la reunión como alumna y delegada de curso acerca de sus percepciones de este año académico en virtualidad. “En lo personal, fue como estar en presencial, se buscaron todas las formas para que se generara ese aprendizaje en nosotras y como dijo Yury, existe un trabajo que también debe partir desde las propias acciones para ir mejorando en el proceso… Asistencia completa a cada una de las clases de la asignatura, la que se fue generando desde la idea no solo de la teoría asociada a ella, sino a los desafíos prácticos que se fueron dando diseñando, socializando durante el desarrollo de la misma y que permitieron generar diálogos, creación y planificación de experiencias educativas.”
En la asignatura y durante el último encuentro, se dio de forma espontánea ya al finalizar la asignatura, un diálogo que nace de las estudiantes, no solo durante la clase sino que luego a través del chat del mismo entorno, quienes muy emocionadas y algunas hasta las lágrimas, agradecieron el esfuerzo , dedicación , apoyo constante y exigencias inherentes a cada una de las asignaturas, en un contexto complejo y muy difícil como el que se ha debido enfrentar por las razones sanitarias que son de público conocimiento.
Muchas de ellas sintieron durante este año que no podrían enfrentar un proceso pedagógico en virtualidad, pero gracias a la constancia de la Jefatura de Carrera de preguntar, de crear espacios dentro de las clases para abordar situaciones complejas y demostrar que se podía avanzar y Aprender con Significado, aún en virtualidad; a las docentes que estaban atentas al desempeño de cada una de las estudiantes y a las asistencias a clases, agradecieron el apoyo de UDE, a través de Ana María Retamal, nuestra Asistente Social, quien orientó, apoyó y brindó contención y asistencia tecnológica para aquellas estudiantes con mayores dificultades y en ella a cada uno de las y los profesionales y miembros de la Comunidad de Sede Coyhaique, para atender a las demandas y exigencias. Muchas de ellas, no en los mejores términos, pues al pasar los meses y al acostumbrarse a este escenario, los niveles de angustia y desaliento fueron también evolucionando a emociones como la empatía, y a valorar la responsabilidad , asumir tareas y ejecutarlas de la mejor manera posible, la importancia del trabajo en equipo y trabajo colaborativo, pensando siempre que luego, quienes serán sus futuros párvulos, merecerán contar con una educación de calidad “…y que será brindada precisamente por equipos pedagógicos, donde serán ellas, nuestras estudiantes del CFT Los Lagos, sede Coyhaique, quienes sean parte trascendente en la vida de esas y esos pequeños.
Con el propósito de forjar lazos de colaboración conjunta entre el IP y CFT Los Lagos, sede Talca y la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Económicas de Rumania, el día jueves 14 de enero a las 11:00 horas de Chile y las 16:00 horas en Rumania, se formalizó una reunión de trabajo vía zoom entre ambas instituciones.
La actividad contó con la participación del Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Económicas de Rumania, Doctor Pirosca Grigore Loan; el Director del IP y CFT Los Lagos, sede Talca, Don José Vergara Hurtado y el profesor de economía del IP Los Lagos, Doctor en Economía, Carlos Ramírez Valdebenito.
En la ocasión, el Director Don José Vergara Hurtado, presentó a la Institución, IP y CFT Los Lagos dando a conocer la misión institucional y el rol educacional de compromiso con el desarrollo de sus estudiantes, en los ámbitos de educación técnico y profesional. Destacó las palabras de agradecimiento al cierre de la reunión del Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Económicas de Rumania, Doctor Pirosca Grigore Loan por el encuentro que sirvió para estrechar lazos de colaboración mutua entre ambas Instituciones de Educación Superior. Asimismo, el Director se manifestó muy complacido de trabajar colaborativamente con la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Económicas de Rumania.
El día miércoles 13 de enero, vía remota y usando plataforma zoom, se conformó el Consejo Logístico Portuario. El Consejo que busca generar una vinculación de la industria con el mundo académico quedó conformado por la Empresa Portuaria San Antonio EPSA; Luis Knnak Quezada, Presidente de la comunidad Logística San Antonio; Patricia Colarte Troncoso, Secretaria Regional Ministerial de Educación; Rodrigo Jarufe Fuentes, Rector de CFT Estatal de la Región de Valparaíso y Omar Vera Castro, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Antonio.
La Ceremonia de Titulación Virtual Año 2020 del IP y CFT Los Lagos, sede Talca, se visualizó el día miércoles 06 de enero a las 19:00 horas a través de nuestro sitio web www.iploslagos.cl/ceremonia2020 y contó con la participación de un público cercano a las 100 personas.
Con las palabras de bienvenida y un especial saludo a las y los titulados de parte del Rector, Don Fernando Devaud Ojeda, se dio inicio a esta solemne ceremonia. Asimismo, el director de sede, Don José Vergara Hurtado, también estuvo presente con un discurso de saludo a las y los estudiantes titulados. También, las Jefaturas de Áreas estuvieron presentes con saludos a sus respectivos estudiantes: la jefa del Área de Ciencias Sociales, Rosa Antonieta Muñoz Soto; el Jefe del Área Administración y Comercio, Nicolás Reyes Inostroza y el Jefe del Área Tecnológica, Pablo Pino Gutiérrez. Duranta la ceremonia cobraron relevancia las palabras de la estudiante con mejor promedio de su promoción, la profesional titulada de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Andrea Arlene Sobarzo Burgos.
La Ceremonia de Titulación Virtual Año 2020 obedece a un esfuerzo Institucional por continuar con las Ceremonias de Titulación en un contexto distinto, dado la actual pandemia sanitaria del Covid-19, y brindar un espacio de relevancia para nuestros titulados después de un largo esfuerzo académico por terminar sus carreras.
Finalmente, destacar los positivos comentarios de titulados y tituladas, familiares, profesores y colegas por la gran Ceremonia de Titulación Virtual año 2020 de sede Talca.
Durante los meses de diciembre y enero, estudiantes del IP y CFT Los Lagos sede Quillota de las carreras Técnico de Nivel Superior en Enfermería y Administración de Empresas, en el contexto de los nuevos planes 201, realizaron una actividad curricular denominada Práctica Temprana con el objetivo de tener una experiencia pronta de acercamiento a sus futuros espacios laborales y desarrollar competencias iniciales de sus respectivas carreras.
Pamela Cartagena Vicencio, Directora, destaca la importancia de haber generado los espacios en empresas como Cencocal, Sacyr, Municipalidad Quillota, juzgado Quillota, DAEM La Calera, así como en el laboratorio de TENS de nuestra institución.
Durante el día lunes 28 de diciembre, a través de la Plataforma MEET y el FACEBOOK institucional, estudiantes de 6° semestre de la carrera de Psicopedagogía, llevaron a cabo la tradicional Feria socioeducativa IP Los Lagos “Construyendo conocimientos para la intervención educativa”, donde presentaron diversas exposiciones vinculadas a temáticas propias de cada asignatura disciplinar, interactuando con las y los invitados a partir de vídeos, relatos, power point y presentaciones en vivo.
La actividad que se enmarca en relevar la importancia de la metodología, intervención y reeducación de las diferentes áreas involucradas en el aprendizaje, busca fomentar la socialización de experiencias, propuestas, y estrategias creativas para la intervención en los diferentes grupos de atención etaria. Por otra parte, consolidar un espacio de discusión en torno al quehacer profesional de las carreras del área social y los aprendizajes acumulados en torno a las asignaturas desarrolladas por nivel.
Las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial del IP Los Lagos, sede Valdivia, han desarrollado por 4 años consecutivos la tradicional feria socioeducativa. Si bien el contexto no fue el mismo de años anteriores, las ganas e innovación de nuestros estudiantes permitieron sacar adelante un encuentro masivo por las redes sociales que contó con alrededor de 80 participantes.
Danixa Contreras, Jefa de carrera de Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial, señaló: “La finalidad de esta feria es dar a conocer a los estudiantes de los primeros años como se irá vinculando su proceso de enseñanza aprendizaje, motivándolos de esta forma a visualizar su futuro profesional con expectativas y entusiasmo y, por otro lado, mostrar a la comunidad el rol y perfil de nuestros estudiantes y el aporte que pueden brindar a la comunidad.”
Del mismo modo, Maritza Cortez, docente de las carreras Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial, expresó: “Aprender en comunidad, debe ser una fortaleza para nunca dejar de aprender y asombrarnos con todo lo que podemos hacer, todo lo que aprendemos para el servicio de otros y debemos estar agradecidos por esa posibilidad.”
Finalmente, Alejandra Molina, docente de las carreras Psicopedagogía y Técnico en Educación Diferencial, señaló: “la feria socioeducativa permite brindar un espacio en donde los estudiantes y futuros profesionales pueden compartir sus propuestas de diagnóstico, intervención y reeducación, lo cual favorece las competencias propias de la profesión como también la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y sus propias habilidades.”
El 19 de octubre del año 2020 y con una convocatoria de 30 participantes, el Organismo Técnico de Capacitación Los Lagos, inició el curso "Género, Universidad y Trabajo Funcionario: hacia una comprensión de nuestra realidad laboral desde una perspectiva de género". El curso se impartió en modalidad on line, orientado a las y los funcionarios de la Universidad de Los Lagos y fue impartido por Alejandra Corvalán, Psicóloga de la Universidad de Valparaíso, Diplomada en Gestalt y Trabajo Grupal en la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Análisis y Conducción de Grupos de la Universidad de Barcelona y Alejandro Varas, Psicólogo, Diplomado en Psicología Educacional y Magíster en Filosofía, de la Pontificia Universidad Católica, Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad.
El curso buscaba abrir un espacio para reflexionar colectiva y situadamente en torno a las relaciones laborales y sociales más amplias ligadas al estamento funcionario desde una perspectiva de género, que permitiera comprender cómo estas desigualdades y tensiones en los patrones socioculturales permean las dinámicas, tareas y cotidianeidad de lo laboral reproduciendo y normalizando el género en tales contextos. Lo anterior, no solo en miras de un trabajo preventivo en torno a la violencia de género en las universidades y una equidad de género en términos laborales en dichas organizaciones sino, además, buscando apuntar a transformaciones estructurales más amplias ligadas al poder, privilegios y violencias masculinas en las universidades y otros contextos más amplios.
Los objetivos específicos de este curso fueron:
1.- Generar una aproximación a los enfoques de género en vinculación con el campo laboral.
2.- Potenciar el análisis crítico de diversas situaciones de exclusión, marginación y desigualdad de género.
3.- Comprender el fenómeno de la violencia de género en articulación con sus causas y en relación con algunas formas de abordaje.
4.- Bosquejar acciones reparativas, preventivas y restaurativas orientadas al mejoramiento de la gestión universitaria desde una mirada de género.
Con fecha 08 de octubre, la sede Rancagua, inició su tercera versión del Diplomado en Mediación y Convivencia Escolar de 142 horas cronológicas de duración.
Este diplomado se dictó en modalidad on line, con clases sincrónicas, y tenía por objetivo entregar herramientas a docentes, profesores y colaboradores de distintas instituciones educativas para la aplicación de técnicas de mediación, como una alternativa para resolver, de manera pacífica, los conflictos en el ámbito escolar.
El diplomado contó con la relatoría de destacados académicos y profesionales, entre ellos, mencionamos al Sr. Christian Delso, quien es Director Regional de la Superintendencia Educacional de la Región de O´Higgins; así mismo, al Sr. Pablo Nuñez, Encargado Regional de la Unidad de Comunicación y Denuncias de la Superintendencia de Educación perteneciente a la Región de O´Higgins y la Srta. Fernanda Contreras, quien es Mediadora Escolar certificada y encargada de Convivencia Escolar.
Para la Encargada Nacional del Organismo Técnico de Capacitación Los Lagos, Sra. Angélica Soto Carrasco: "este diplomado permite a los colaboradores del ámbito de la educación una instancia de perfeccionamiento valioso para su gestión educativa." Por ello, indicó: "Felicitamos a los profesionales que se atrevieron a tomar este nuevo desafío, que sin duda, les permitirá fortalecer sus capacidades y conocimientos en su desempeño laboral".
El miércoles 09 de diciembre se dio inicio a un ciclo de capacitaciones en "Primeros Auxilios" a más de 70 estudiantes de las especialidades de "Hotelería" y "Asistente de Párvulos", pertenecientes a los liceos técnico profesional de la región de Los Ríos.
Así y en coordinación con "Educación 2020" se desarrollaron estas clases en modalidad on line que también consideraban clases prácticas. Las jornadas de capacitación, que fueron dictadas por la profesora Daniela Sabath, abordaron diferentes temáticas relevantes a la activación del seguro escolar, identificación y manejo de vía aérea obstruida por traumatismos, aplicación de maniobra "Heimlich" (maniobras lactantes, pediátricas y adultos), manejo de epistaxis, identificación y manejo de asfixia a causa de traumatismos, reacciones alérgicas, identificación y manejo de lipotimia, desmayos y síncope, identificación y manejo prematuro de la fiebre, manejo de TEC, manejo de shock, de ansiedad y estrés en párvulos y adultos, lesiones oculares y traumatismos dentales, lesiones por inserción de cuerpos extraños, entre otros.
La certificación otorgada por el OTEC Los Lagos es muy importante para el proceso formativo de las y los estudiantes, así como también para su proyección laboral dado que ésta tiene directa relación con sus áreas de especialidad.
¡Les deseamos a todos y todas mucho éxito!
En el marco de la alianza de colaboración entre SEGEGOB del Maule, a través de la División de Organizaciones Sociales y el Instituto Profesional Los Lagos, sede Talca, se han gestionado jornadas de capacitación a través del Organismo Técnico de Capacitación del Instituto. Estas capacitaciones son un beneficio sin costo en las áreas de Contabilidad y Rendición Financiera destinadas a las y los dirigentes sociales.
Las jornadas de capacitación se realizaron en modalidad "on line" durante el mes de diciembre con un total de 06 horas, las cuales serán certificadas por el OTEC Los Lagos.
El vocero regional del Maule, Seremi de gobierno, Sr. Jorge Guzmán Zepeda, señaló que: "como ministerio tenemos un absoluto compromiso con los dirigentes sociales. En este sentido, la iniciativa se orienta a mejorar el desarrollo de proyectos que les permitan aprovechar oportunidades de mejora para sus comunidades".
Por su parte, el director de la sede Talca, Sr. José Vergara, se mostró muy contento de colaborar como institución en mejorar las competencias y oportunidades de los dirigentes sociales.
El día martes 29 de diciembre y por medio de reuniones online, se concretó la firma del convenio de colaboración entre COLSA, Comunidad Logística San Antonio y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos.
El convenio busca mejorar la efectividad de las acciones educativas para contribuir a la formación profesional y/o técnica, así también para mejorar las competencias laborales de las y los funcionarios de COLSA. De este modo, las instituciones firmantes proponen desarrollar una relación de reciproca colaboración que permita precisar necesidades educacionales, diseñar proyectos, innovar metodologías y optimizar recursos, abriendo más y mejores oportunidades educativas para las y los destinatarios de este convenio.
En el marco del proceso de Admisión 2021, sede Valdivia organizó 6 Webinars para estudiantes postulantes a las carreras y para la comunidad en general, en los que se abordaron temáticas que responden a las necesidades de la comunidad, dando a conocer también la oferta de carreras para el año 2021, con sus respectivos beneficios internos y externos.
Cabe mencionar que Webinar es una especie de videoconferencia con fines comerciales o educacionales, en la cual una empresa o institución utiliza una plataforma online para transmitir una comunicación en vía única. El término abrevia la expresión en inglés, web based seminar, que significa seminario realizado por internet.
De este modo, la actividad fue organizada por la Encargada de admisión Srta. Katalina Carrillo en conjunto con las jefaturas de carrera y el equipo directivo del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos, entre los días 23 y 27 de noviembre del año recién pasado.
Desde Valdivia se realizó la transmisión online para distintas comunas y regiones del país, logrando un impacto superior a las mil interacciones, en los seis diferentes Webinars.
Durante las actividades estuvieron presentes la Coordinadora de sede Valdivia, Sra. Belkis Bórquez Domingo; la Secretaria Académica (I), Sra. María Fernanda Torres; Encargada de Admisión, Srta. Katalina Carrillo; las jefaturas de carrera; docentes del IP y CFT; especialistas en distintos ámbitos de las carreras disponibles para el año 2021: Psicopedagogía, Técnico en Educación Diferencial, Ingeniería en Administración de Empresas, Técnico en Administración de Empresas, Ingeniería en Administración Pública, Construcción Civil, Técnico en Construcción, Técnico en Educación Parvularia y Primer Ciclo de Enseñanza General Básica y Técnico en Topografía.
La Coordinadora de sede Valdivia, Sra. Belkis Bórquez, señaló: “esta instancia demuestra la capacidad de la Institución para estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas y seguir trabajando por el bienestar de las y los estudiantes porque la distancia ya no es un impedimento para difundir contenidos de calidad”.
El día miércoles 23 de diciembre, vía Meet, el IP y CFT Los Lagos, sede San Antonio participó en la mesa regional de Prevención y Educación Superior organizada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
La mesa regional buscaba generar una participación en proyectos de ley contra la violencia de género en sus diversas causas; es decir, clase social, capacidad económica, nivel educacional, edad, pertenencia a pueblos originarios, orientación sexual, religión u otra condición territorial y social. Además de la creación de Departamentos de Equidad de Género en Instituciones de Educación Superior.
La actividad contó con la participación de Valentina Stagno Gray, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso; Constanza Zambrano Leiva, Encargada Regional de Prevención, Unidad de VcM; además de representantes regionales de diversas casas de estudios, Universidades e Institutos Profesionales.